Danza Integradora "Todos Podemos Bailar" de Susana González Gonz

La Danza Integradora es una modalidad de la Danza inclusiva al alcance de todos, que hace realidad el concepto de inclusión y diversidad. Reúne e integra a personas con y sin discapacidad, a partir de propuestas artísticas y educativas, desde un aprendizaje conjunto de las diferencias. A través de lo individual y lo social, integra el plano físico, mental y espiritual, desde una educación liberadora y un arte sin barreras.

  • Novedades
  • ¿Quiénes somos?
  • Arte
  • Educación
  • Comunidad
  • Talleres

martes, 29 de septiembre de 2009

Clases de Danza Integradora



Publicado por Voluntariado "Danza Integradora" No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 19 de septiembre de 2009

"Semana Joven "
Municipalidad General Belgrano
Prov.Bs.As

" Danza Integradora "

Cordinanaron : Mariana Chiliutti y Victoria Lagos
Asistente : Tatiana Varela

Martes 22 de Septiembre
10hrs : Charla con jovenes de escuela media
13:30hrs : Taller de Danza Integradora
Publicado por Voluntariado "Danza Integradora" 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 17 de septiembre de 2009

Taller Danza Integradora
"TODOS PODEMOS BAILAR"

Publicado por Voluntariado "Danza Integradora" 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Seminario Danza integradora 2009

Publicado por Voluntariado "Danza Integradora" No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Vistas de página en total

Archivo del blog

  • octubre (1)
  • julio (1)
  • diciembre (1)
  • septiembre (4)
  • julio (2)
  • mayo (1)
  • abril (4)
  • marzo (3)
  • noviembre (1)
  • junio (4)
  • mayo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (2)
  • octubre (2)
  • agosto (3)
  • julio (4)
  • junio (4)
  • mayo (2)
  • abril (3)
  • marzo (2)
  • febrero (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (2)
  • julio (6)
  • septiembre (4)

Pionera de la Danza Integradora en Argentina

Pionera de la Danza Integradora en Argentina
Susana González Gonz

Demian Frontera

Demian Frontera
"La danza me rescato de mi propio olvido.Ahuyento la tristeza, confirmo la alegria Rehabilito mi alma y fortalecio mi autoestima." Demian Ariel Frontera

Seminario 2011 Danza Integradora

Seminario 2011 Danza Integradora

Datos personales

Mi foto
Voluntariado "Danza Integradora"
Adriana Reinoso, Liliana Furió, Maria Ines Macciuci, Vanesa Gallardo, Silvia Muñoz, sheila Loy, Victoria Martín, Jorgelina Clarens, Melina Izzo y Lorena A. Roldán
Ver todo mi perfil

Declarado de Interés por la Honorable Cámara del Congreso de la Nación.

Este proyecto promueve la Danza Integradora, desde la convicción que las personas con discapacidad, tienen el derecho de acceder a lugares comunes de danza y el medio universitario tiene el deber de ofrecer oportunidades de desarrollo e integración para todos, en el ámbito de las artes del movimiento.
De este modo, se pretende derribar los prejuicios existentes en torno a la danza y la discapacidad, fortalecer la integración y generar cambios desde un aprendizaje creativo de las diferencias, hacia nuevos modelos de comunicación.
(...)


Areas de implementación.

Desde una mirada holística e interdisciplinaria, este proyecto contempla lo ético y estético, lo individual y social, lo educativo y artístico, hacia la promoción de la salud y la mejor calidad de vida de todos. En permanente expansión, se desarrolla a través de diversas áreas, que se complementan e integran


Arte:

Práctica. Grupo artístico y Grupo Alma, compañía de Danza Integradora.

Se pretende afianzar la identidad creativa y promover el arte comunitario, como una herramienta de transformación social. Crear una nueva estética, que permita producir un cambio en la mirada del espectador, atrayendo nuevos públicos.


Educación:

Cátedra Danza Integradora. Formación. Capacitación. Investigación y Supervisión. Se pretende sensibilizar y crear conciencia sobre la integración en la danza, ejercer la reflexión crítica y crear agentes multiplicadores.


Salud: Promoción. Prevención. Se pretende promover la salud integral y complementar la rehabilitación, mejorando la calidad de vida de todos. Valorar el cuerpo desde una dimensión ética de respeto y sensibilidad, desarrollando la capacidad de resiliencia y la participación comunitaria.


Comunidad:

Participación e implementación de políticas públicas. Los Talleres comunitarios en Artes del Movimiento, Hospital de Rehabilitación M. Rocca y otras Instituciones educativas y ONG, conectan a cada participante con su realidad corporal, el bienestar y el placer por el movimiento


Información sacada de www.danzaintegradora.com.ar, pagina oficial de Danza Integradora.

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.